Curso – Grabado
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
Aprende a ejecutar, supervisar que todas las actividades En la identificación , almacenamiento , transportes de materiales peligrosos se realicen bajo condiciones seguras
¡Con docente de experiencia y clases grabadas !
¿QUÉ INCLUYE EL CURSO ?
SEGURIDAD EN TRABAJO EN ALTURA
UNIDAD 1 – GESTION DE MATPEL
– Introducción. Marco legal peruano.
– El IPERC y las operaciones seguras en planta
– Permisos de trabajo con riesgo químico
– Responsabilidades en la emisión de permisos de trabajo
UNIDAD 2 – RIESGOS EN OPERACIONES DE MATPEL
– Riesgos en el manejo de los productos químicos.
– Riesgos según la naturaleza de los Productos Químicos
– Operaciones de Mantenimiento y Limpieza de las Instalaciones.
UNIDAD 3 – SISTEMAS DE IDENTIFICACION
– Sistemas de identificación de riesgos de los productos químicos.
– La FDS “Ficha de Datos de Seguridad”.
– Uso de la guía NIOSH.
– Sistema de «Comunicación de Riesgos» químicos.
UNIDAD 4 –ALMACENAMIENTO Y SEGREGACIÓN
– Buenas prácticas para el almacenamiento de los productos químicos.
– Buenas prácticas para la segregación de los productos químicos.
– Restricciones en el Almacenamiento Conjunto de Productos Químicos
UNIDAD 5 – MANEJO SEGURO DE LOS MATPEL
– Buenas prácticas en el manejo de los productos químicos.
– Manejo según la naturaleza de los productos químicos.
– Seguridad en trasvases y transporte interno
– Manejo de residuos peligrosos.
UNIDAD 6 – RESPUESTA A EMERGENCIAS
– Uso de la Guía de Respuesta a Emergencias – GRE 2016
– Distancias de Aislamiento Inicial y Acción Protectora
– Materiales Reactivos con el Agua que Producen Gases Tóxicos
– Materiales con Riesgo Tóxico por Inhalación (RTI)
– Incendios – explosiones – BLEVE – QBR – terrorismo
EXAMEN FINAL DE MODULO
EXAMEN DEL CURSO
.
EQUIPO DOCENTE

José Darío Ramos Muñante
Profesional en Seguridad y Salud Ocupacional especializado en el área de Respuesta a Emergencias, miembro del Comité Técnico de Normalización contra incendios de Indecopi , miembro del SNI en su comité COFESTCI, expositor de las 8 Jornadas Técnicas de adecuación de las normas de protección de incendios en el país, organizada por el SIN. Estudios de especialización en Técnicas de Control de Incendios; Primeros Auxilios Avanzados y Rescate del METRODADE Fire Department de Miami USA. Participante en diversas actividades de Prevención y Protección Contra Incendios, Nacionales e Internacionales. Estudios técnicos en el curso de Identificación, Detección, Almacenamiento y Transporte de Mercancías Peligrosas en la Universidad Peruana Cayetano Heredia en asociación con el Lambton College del Canadá. Estudios de especialización técnica auspiciado por la Oficina de Mitigación de Desastres de US-AID (OFDA/AID) y la Asociación Perú-Texas en los cursos de: Capacitación para Instructores (CPI); Instructor de Instructores; Administración para Desastres (APD); Taller de Preparación para Emergencias; Primera Respuesta a Emergencias con Mercancías Peligrosas (PRIMAP); Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC); Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, Nivel Toma de Decisiones (EDANTD), Taller para Instructores EDAN; Curso de Bombero Forestal (CBF), Taller para instructor CBF, Curso de Operaciones, Prevención y Control
de Incendios Forestales (COPCIF), Asistente de Primeros Auxilios Avanzado (APAA), Instructor del Bases Administrativas para la Gestión de Riesgos (BAGER). Oficial Superior del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), Director de la Escuela Técnica del CGBVP.
CERTIFICACIÓN
Los participantes que concluyan con éxito el programa de estudios recibirá por parte de EHSQ Group
– Certificado por haber aprobado en forma satisfactoria el CURSO en SEGURIDAD PARA MATERIALES PELIGROSOS con una duración de 12 horas .
No esperes más ¡COMIENZA HOY MISMO!
Una vez que realices el pago SE ENVIARÁ a tu correo LA CONFIRMACION de inscripción al programa
INICIO : 01 ABRIL
CLASES : ACCESO LAS 24 HORAS
FORMATO : VIDEOS GRABADOS
TUTORIA : POR CORREO , WHATSAPP
PRECIOS
PRECIO ESPECIAL ( Ex -alumnos)
Precio del programa : S/100.00
PRECIO NORMAL
Precio del programa : S/120.00
FORMA DE PAGO
DEPOSITAR A:
EHSQ GROUP SAC
RUC: 20602851576
Cta. Cte en soles del BCP N°: 1922476825032
CCI: 00219200247682503236
Pagos por agente, código: 16385
Para pagos de otros países
Forma de pago : Paypal
Cuenta : pagopaypal@ehsqgroup.com
NOTA
El pago no incluye los gastos de transferencia que puede cobrar el banco de origen.
En caso de pagos de fuera de Lima el costo es de S 7.5 Soles
CONTACTO
CONTACTAR A:
EHSQ GROUP SAC
EMAIL : info@ehsqgroup.com
WhatsApp : +51957634020
CONTACTAR AQUI WHATSAPP
¿Qué beneficios voy a recibir por inscribirme al curso?
✅Sesiones clases grabadas de todos los módulos
✅Información complementaria.
✅Acceso a archivos, ebooks,
✅Acceso a la plataforma por 06 meses de los cursos grabados
✅Acceso al grupo de estudiantes donde se interactúa con el profesor para reforzar los temas y aclarar dudas
¿Qué beneficios voy a recibir por inscribirme al curso?
ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES
¿Para quién está diseñado?
- El programa está diseñado para cualquier persona que que requiera hacer o supervisar actividades con el manejo de materiales peligrosos
¿Se requiere conocimiento previo ?
No es necesario conocimiento previo
¿Las clases se requiere asistencia ?
Las clases no se requiere asistencia, son en formato grabado y están accesibles las 24 horas
¿Cómo realizar el pago ?
Realice el pago de acuerdo a las tarifas establecidas , luego envia voucher de pago al correo info@ehsqgroup.com o al voucher info@ehsqgroup.com . Se confirmará inscripción via correo
¿Puedo inscribirme solo a un módulo?
Sí, puedes hacerlo . Se emitirá certificado correspondiente luego de aprobar la evaluación respéctiva.
¿Las clases se realizará por Zoom ?
Las clases son en formato grabado en plataforma moodle
¿Como puedo pagar si no vivo en Peru ?
Puedes hacerlo a través de PAYPAL al tipo de cambio de la moneda. Considerar el equivalente S/3,60 : 1 Dolar (USA ) , pagar a la cuenta pagopaypal@ehsqgroup.com
¿En que formato se entregan los certificados?
Los certificados se entregan en formato digital, vía correo electrónico



